Network Time Protocol (NTP) es un protocolo de Internet para sincronizar los relojes de los sistemas informáticos a través del enrutamiento de paquetes en redes con latencia variable. NTP utiliza UDP como su capa de transporte, usando el puerto 123.
Está diseñado para resistir los efectos de la latencia variable.
Los servidores de este nivel se sincronizan con una fuente de tiempo de referencia, como un reloj radiocontrolado, receptor de GPS o módem. Los servidores de Estrato 1 distribuyen el tiempo a distintos clientes de la red, que se denominan Estrato 2.
Es posible una sincronización de alta precisión gracias a las distintas referencias de tiempo. Cada ordenador se sincroniza con hasta tres fuentes de tiempo fiables. NTP permite la comparación de las horas de la máquina y el ajuste del reloj. Puede alcanzarse una precisión de 128 ms, con frecuencia mayor que 50 ms.
Cada sistema operativo incluye software que trabaja con NTP en cada ordenador, algunos de ellos son los siguientes:
Chrony
Chrony viene por defecto en las distribuciones de Red Hat y está disponible en los repositorios de Ubuntu.
Chrony está orientado a los ordenadores comunes y corrientes, los cuales son inestables, entran en modo de suspensión o tienen conexión de manera intermitente con internet. Chrony está pensado también para máquinas virtuales, un ambiente mucho más inestable.
Se caracteriza por su bajo consumo de recursos (costo) y soporta ambos protocolos muy bien (NTP y PTP).
Tiene dos componentes principales:
chronyd un demonio que se ejecuta al iniciar la computadora y chronyc una interfaz por linea de comandos al usuario para su configuración.
Ha sido evaluado como muy seguro y con apenas unas cuantas incidencias, su ventaja es la versatilidad de su código, escrito desde cero para evitar la complejidad de código.
*(Chrony está escrito bajo licencia Licencia Pública General de GNU, versión 2 y fue escrito por Richard Curnow en 1997 con otros colaboradores y actualmente es mantenido por Miroslav Lichvar y el desarrollo y mantenimiento está patrocinado por Red Hat)
Arquitectura NTP
Las siguientes tres estructuras están disponibles para la arquitectura NTP.
- Estructura de pares plana
- Estructura jerarquica
- Estructura estrella
En una estructura de pares plana, todos los enrutadores se relacionan entre sí, con algunos enrutadores geográficamente separados configurados para apuntar a sistemas externos. La convergencia del tiempo se hace más larga con cada nuevo miembro de la malla NTP.
En una estructura jerárquica, la jerarquía de enrutamiento se copia para la jerarquía NTP. Los enrutadores centrales tienen una relación cliente / servidor con fuentes de tiempo externas, los servidores de tiempo internos tienen una relación cliente / servidor con los enrutadores centrales, los enrutadores internos (no servidores de tiempo) internos tienen una relación cliente / servidor con los servidores de tiempo internos, y así sucesivamente, abajo del árbol. Estas relaciones se llaman escalas de jerarquía. Una estructura jerárquica es la técnica preferida porque proporciona consistencia, estabilidad y escalabilidad.
En una estructura en estrella, todos los enrutadores tienen una relación cliente / servidor con unos pocos servidores de tiempo en el núcleo. Los servidores de tiempo dedicados son el centro de la estrella y generalmente son sistemas UNIX sincronizados con fuentes de tiempo externas o su propio receptor GPS.
CONFIGURAR NETWORK TIME PROTOCOL
Elija el sistema principal que va a configurar como servidor NTP.
Configure el daemon de NTP para sincronizarlo con su propio reloj del sistema. Edite /etc/ntp.conf y añada las líneas siguientes:
server 127.127.1.0 prefer # the logical IP address for the NTP server to sync to its own system clock fudge 127.127.1.0 driftfile /etc/ntp.drift tracefile /etc/ntp.trace
Configure el servidor NTP para que se inicie durante el reinicio del sistema.
- En sistemas operativos AIX, edite el archivo /etc/rc.tcpip y quite la marca de comentario de la entrada siguiente:
- En sistemas operativos Linux, ejecute el mandato chkconfig ntp on.
- Inicie el servidor NTP:
- start /usr/sbin/xntpd -x "$src_running"
- En sistemas operativos AIX, ejecute el mandato startsrc -s xntpd.
- En sistemas operativos Linux, ejecute el mandato service ntp start.
No hay comentarios:
Publicar un comentario